DEFIX La herramienta que transforma la entrega de zonas comunes

Inicio / Blog

DEFIX es la herramienta que transforma la entrega de zonas comunes

En el sector de la propiedad horizontal, uno de los momentos más críticos —y complejos— es el proceso de recepción de zonas comunes. Cientos de deficiencias constructivas, presión de tiempos, decisiones confusas y conciliaciones difíciles son solo algunos de los desafíos que enfrentan tanto auditoras como constructoras.

Frente a esta realidad, en La Lonja Colombiana de Autorregulación y Ética decidimos dar un paso adelante. Después de meses de trabajo, nos enorgullece anunciar el lanzamiento oficial de DEFIX, el Sistema Inteligente de Control y Seguimiento de Deficiencias Constructivas, una herramienta tecnológica única en el país.

🔎 ¿Por qué nace DEFIX?

La necesidad era clara: la gestión de deficiencias constructivas se volvía una tarea tediosa, caótica y emocionalmente desgastante para las constructoras. Sin una estructura clara, las decisiones sobre qué subsanar y qué no, podían verse afectadas por el estrés y la desorganización.

DEFIX nació para poner orden, precisión y objetividad donde antes había confusión.
Clasifica, organiza y guía el análisis técnico de cada deficiencia identificada durante el proceso de auditoría, facilitando una toma de decisiones más acertada y argumentada.

¿Qué hace DEFIX?

DEFIX permite gestionar las deficiencias constructivas de forma estructurada y profesional. Sus principales funciones incluyen:

🔹 Clasificación por componente técnico (estructural, hidrosanitario, eléctrico, etc.)
🔹 Valoración por nivel de gravedad: leve, grave o muy grave
🔹 Registro de decisión: subsanar o no subsanar
🔹 Generación de reportes en Excel, con fechas de entrega definidas
🔹 Creación automática de un documento técnico-jurídico, fundamentado en norma, para respaldar el proceso conciliatorio

Su aplicación es especialmente útil en las fases de acuerdo con la constructora y conciliación, dentro del método MIRAC, metodología exclusiva de nuestra organización.

 

Tecnología al servicio del control constructivo

DEFIX fue desarrollada en un periodo de seis meses por el ingeniero industrial y programador Orlando Ruiz, utilizando Visual Basic como plataforma base, sobre un entorno Excel para facilidad de uso.

Actualmente, está diseñada para ser operada tanto por auditores en la recepción de zonas comunes como por los responsables de la entrega de áreas comunes  de las constructoras. Y aunque su uso inicial será interno, La Lonja Colombiana contempla su licenciamiento, lo que abrirá oportunidades de implementación en otras organizaciones del sector.

El 16 de abril, fue el gran lanzamiento

La presentación oficial de DEFIX se llevó a cabo el pasado 16 de abril, en una reunión presencial con los profesionales de la Brigada de Auditores de Normatividad y Construcción (BANC). Durante el encuentro, se explicó en detalle el funcionamiento de la herramienta y su integración con el método MIRAC.

Una herramienta para transformar el sector

Con DEFIX, La Lonja Colombiana de Autorregulación y Ética reafirma su liderazgo y compromiso con la calidad en los procesos de recepción de zonas comunes. Esta herramienta no solo representa una mejora tecnológica, sino también una apuesta firme por la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia en los procesos constructivos en Colombia.

👉 ¿Quieres saber más sobre DEFIX o cómo puede impactar tu proyecto?

Escríbenos a direcciongeneral@lonjacolombiana.com.co o síguenos en LinkedIn para conocer más sobre esta y otras innovaciones.

#DEFIX #MIRAC #RecepciónZonasComunes #AuditoríaTécnica #LaLonjaColombiana #CalidadConstructiva #InnovaciónInmobiliaria

Síguenos en

Opiniones